Tomada:
- 2011-11-27 10:42:38

El ministro de
Trabajo, Carlos Tomada, defendió hoy el modelo productivo de
inclusión implementado en la Argentina desde 2003 y convocó a los
trabajadores a "avanzar con objetivos de cohesión para enfrentar la
crisis financiera mundial" ya que, dijo, "los recortes de gastos
sociales y la flexibilidad no son salida".
Al clausurar el V Congreso de la Federación Internacional de
Sindicatos de la Química Energía, Minas e Industrias Diversas
(ICEM), que se realizó en Buenos Aires con la presencia de unos 800
dirigentes de los cinco continentes, Tomada llamó a "que se busquen
ideas para enfrentar las políticas de ajuste desde quienes
representan la economía real" a nivel global.
"Ante una crisis económica financiera de empleo que amenaza a
los trabajadores, es necesaria la reflexión conjunta como requisito
indispensable para cualquier política sindical", advirtió ante más
de cien congresales que se reunieron en Buenos Aires desde el
pasado jueves para analizar la situación de los trabajadores y
elegir autoridades.
Tomada resaltó el papel del sindicalismo como "una de las
legítimas herramientas de los trabajadores para intervenir en la
vida política de un país", y alentó las "propuestas de negociación
para mejorar la seguridad en el trabajo".
Al referirse a la crisis mundial, a la que calificó como "la
más grave desde 1930", el titular de la cartera laboral afirmó que
"los recortes de gastos sociales y la flexibilidad no son salida
para la crisis" y que, en cambio, "profundizan la desigualdad y el
retroceso de conquistas".
"La crisis no debe ser excusa para un retroceso en la calidad
del trabajo", remarcó ante el aplauso generalizado de los
congresales reunidos en un hotel céntrico.
Tomada defendió el modelo impulsado por el ex presidente
Néstor Kirchner y continuado por Cristina Fernández de Kirchner, al
señalar que "defiende los derechos de los trabajadores, la igualdad
y la justicia social".
"El empleo y la producción están en el centro de las
preocupaciones políticas del Gobierno para enfrentar la crisis, y
este es un punto clave para lograr el objetivo del modelo",
insistió.
Al aludir a las políticas financieras que por estos días
subordinan a las naciones, consideró que "las recetas fracasadas de
los organismos internacionales como el FMI que favorecen al sector
financiero, atentan contra la noción de coherencia de políticas
sociales y pueden tornar en procesos de desarticulación social".
En ese contexto, planteó "avanzar más con la confianza de los
pueblos y no tanto de los mercado, y consideró que "el desafío es
avanzar con objetivos de cohesión para impulsar medidas
contracíclicas".
En otro tramo, Tomada destacó las políticas del Gobierno y
aseguró que "el empleo se crea con políticas educativas, de
inclusión, garantizando un piso de protección social, y con
políticas activas para los jóvenes".
En ese sentido, destacó como "objetivo del modelo" la
"instrumentación de políticas que deben converger hacia la
inclusión social, el crecimiento con trabajo decente" y agregó que
"estas ideas las sostenemos en todos los foros: ante empleadores,
líderes del mundo, la OIT, la OEA, y en el G20".
Tomada estuvo acompañado por el titular de la CTA, Hugo
Yasky; Pedro Wasiejko del gremio del neumático; y Alberto Roberti
de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y
Biocombustibles.
La ICEM reunida en Buenos Aires desde el 24 de noviembre,
tuvo como temas centrales la problemática laboral de los
trabajadores tercerizados, planteó pautas por el cambio climático y
las nuevas fuentes alternativas, y reeligió a sus autoridades.
El secretario general reelecto, Manfred Warda, elogió durante
su intervención el plan social del gobierno argentino y destacó que
"el gasto público y el poder del consumidor son los factores que
impulsan el crecimiento económico y la prosperidad, manifestado en
el aumento del 25 por ciento del salario mínimo, que amplió los
mercados de exportación y ofreció incentivos a fabricantes".
Durante las jornadas participaron el presidente de la ICEM,
Senzeni Zokwana (Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros de
Sudáfrica); el secretario general de la federación, Manfred Warda;
Pedro Wasiejko, titular de la Federación de Trabajadores de la
Industria y Afines (FETIA-CTA). La actividad se desarrolló en la
Sala Pacífico del Hotel Hilton, ubicado en Av. Macacha Güemes 351,
en Puerto Madero, en la Ciudad de Buenos Aires.