Sesionan en Ushuaia por Malvinas
- 2012-02-18 16:11:30
 
Las comisiones de Relaciones Exteriores del Senado y de la Cámara de Diputados de la Nación realizarán el próximo viernes una reunión conjunta en Ushuaia, de la que surgirá una declaración ratificatoria de la soberanía argentina sobre Malvinas, que será convalidada en marzo 
por los plenarios de ambas cámaras. 
   La jornada de trabajo contará con la presencia de 
legisladores de casi todas las bancadas que componen ambos cuerpos, 
en lo que fue calificada coincidentemente por diputados y senadores 
de diferente extracción como “una cuestión de Estado que trasciende 
las cuestiones partidarias”. 
   En este sentido, se trabajará en la elaboración de un texto 
unificado que resuma la posición del Parlamento argentino frente a 
la “militarización del Atlántico Sur” denunciadas hace diez días 
por el canciller argentino, Héctor Timerman ante la ONU. 
   Según adelantó a Télam el presidente de la comisión de 
Relaciones Exteriores del Senado, Deniel Filmus, “la declaración 
que realicen los legisladores en la capital fueguina será 
ratificada por los plenarios de ambas cámaras, en marzo, como 
primer tema de las sesiones ordinarias” del Congreso. 
   Las comisiones del Senado y Diputados decidieron reunirse en 
Ushuaia tras aceptar una invitación cursada por la gobernadora de 
Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, y teniendo en cuenta que, según la 
Constitución Nacional, las islas Malvinas forman parte del 
territorio de esa provincia. 
   “La realización de una sesión parlamentaria en la capital de 
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur sería una 
firme manifestación del compromiso de la Nación argentina de 
reafirmar de manera imprescriptible nuestros legítimos e 
irrenunciables derechos sobre los territorios ocupados por la 
fuerza en el año 1833, por el Reino Unido”, manifestó Ríos en la 
carta que le envió oportunamente a Filmus para invitar a los 
legisladores a trabajar en su provincia. 
   Sobre la actividad que realizarán los legisladores nacionales 
en la capital más austral del país, Filmus anticipó que se 
sesionará desde las 15 y hasta aproximadamente las 18, en el Hotel 
Las Hayas de la capital fueguina. 
   La sesión conjunta de ambas comisiones comenzará con una 
exposición a cargo de la gobernadora local y continuará con las 
consideraciones de los legisladores de las diferentes bancadas. 
   Previamente, el miércoles, las autoridades de las dos 
comisiones de Relaciones Exteriores se reunirán en el Senado para 
ultimar los detalles de funcionamiento y para elaborar el borrador 
de lo que será el documento que se firmará el viernes. 
   De ese encuentro participarán, además de Filmus, su par de 
Diputados, Guillermo Carmona (Frente para la Victoria); los 
radicales Juan Carlos Marino y Ricardo Alfonsín; los socialistas 
Rubén Giustiniani y Juan Carlos Zabalza; el peronista Alfredo 
Atanasof y los kirchneristas Gloria Bidegaín y Omar Perotti. 
   En el borrador que elaborarán de cara al encuentro que se 
realizará en Ushuaia, se tomará en cuenta la presentación del 
canciller Timerman en la ONU denunciando la militarización del 
Atlántico Sur llevada adelante por Gran Bretaña. 
   También, se considerarán los dichos de la presidenta Cristina 
Fernández de Kirchner sobre el tema, en el discurso que realizó en 
Casa de Gobierno, que contó con la presencia de representantes de 
la mayoría de los partidos políticos nacionales. 
   En esa oportunidad, ordenó la apertura del `informe 
Rattenbach` (sobre la conducta militar en Malvinas) y pidió al 
primer ministro británico, David Cameron, que le de “una 
oportunidad a la paz”. 
   Sobre la expectativa que se vive en Tierra del Fuego en torno 
a la jornada de trabajo de los legisladores nacionales, la diputada 
nacional por el Frente para la Victoria, Rosana Bertone, destacó 
que se “se trata de una manifestación simbólica muy fuerte para los 
fueguinos". 
   Consideró que "es muy movilizador para toda la población de 
Tierra del Fuego que los legisladores nacionales trabajen en la 
provincia; lo es para los ex combatientes radicados en nuestra 
provincia, ya que no sólo educan a los niños y a los jóvenes sobre 
lo que fue Malvinas, sino que también trabajan en tareas sociales".



