Recordaron a los fusilados de Jose Leon Suarez
- 2012-06-09 17:47:08
 El vicegobernador bonarense, Gabriel Mariotto, los diputados nacionales Andrés Larroque y Leonardo Grosso, y la ministra de Gobierno bonaerense, 
Cristina Alvarez Rodríguez, entre otros, compartieron hoy un acto 
en recuerdo de los civiles fusilados en José León Suárez en 1956, 
por la dictadura encabezada por el general Pedro Eugenio Aramburu. 
   Al hablar en el acto, Mariotto afirmó que "hay que tener 
presente esta tragedia, porque se construye con la memoria", a la 
vez que sostuvo que "ha cambiado mucho la policía bonaerense desde 
entonces, pero hay que seguir profundizando, para que se ajuste al 
presente". 
   "Hay que romper con la connivencia de la policía y el 
delito", dijo Mariotto, al cumplirse el 56 aniversario del 
asesinato de políticos, civiles y militares que encabezados por el 
general Juan José Valle, se levantaron contra el gobierno de facto 
de la autodenominada "Revolución Libertadora" que un año antes 
había derrocado al gobierno constitucional de Juan Domingo Perón. 
   Por su parte Larroque sostuvo en su discurso que el ex 
presidente "Néstor Kirchner recuperó la memoria de todos" y elogió 
que "puso a los argentinos de cara a la historia". 
   "Los inspiradores de los fusilamiento ya no tienen más que 
hacer que ir a la Plaza de Mayo, para mostrarse a favor de una 
moneda extranjera", señaló el también secretario general de La 
Cámpora en una fría mañana frente al Club Alemán de José León 
Suárez. 
   Por su parte la ministra Alvarez Rodríguez -quien además es 
sobrina nieta de Evá Perón-, sostuvo que aquellos fusilamientos de 
1956 fueron "muertes producidas por la lucha popular". 
   En tanto, el intendente de San Martín -que tiene en su 
jurisdicción a José León Suárez-, Gabriel Katopodis, afirmó que el 
basural del fusilamiento, ocurrido el 9 de junio de 1956, "se 
transformó en el lugar del reencuentro del peronismo" local. 
   A su turno, el diputado nacional Leonardo Grosso, del 
Moviemiento Evita, señaló que "hoy la lucha pasa por retomar ese 
proyecto que cayó con el golpe a (el presidente Juan) Perón". 
   El levantamiento contra la dictadura militar que derrocó al 
gobierno constitucional del general Perón en 1955, tuvo entre el 9 
y el 12 de junio de 1956 más de treinta fusilados. 
   Los conductores del movimiento fueron los generales Juan José 
Valle y Raúl Tanco; los coroneles Oscar Lorenzo Cogorno, Alcibíades 
Cortínes, Ricardo Ibazeta y capitán Jorge Costales, entre otros. 
   En los basurales de José León Súarez, la policía bonaerense, 
a cargo del teniente coronel Desiderio Fernández Súarez le ordenó 
al jefe de la Regional San Martín, Comisario Rodolfo Rodríguez 
Moreno, que ejecute, con armas cortas, a un grupo de civiles. 
   Uno de ellos -Juan Carlos Livraga-, será conocido más tarde 
como "el fusilado que vive", y quien le permitió a Rodolfo Walsh 
reconstruir los hechos en su célebre obra "Operación Masacre". 
   En los basurales de José León Suárez, fueron acribillados 
Carlos Alberto Lisazo, Nicolás Carranza, Mario Brión, Vicente 
Rodríguez, Francisco Garibotti, Aldo E. Jofré, y Miguel Angel 
Mauriño.



