La UCR se mostró unida

  • 2011-04-20 18:56:26

Rozas recibió hoy en el Comité Nacional al candidato a Presidente de la UCR, Ricardo Alfonsín, y al vicepresidente de la Nación, Julio Cobos. Dureante el encuentro acordaron intregar los equipos técnicos y se creó la Comisión de Asesoramiento Político



“Esta ha sido una reunión altamente positiva para afianzar la unidad de la UCR”, aseguró el titular del Comité Nacional, Angel Rozas, al termino del encuentro con los dirigentes Ricardo Alfonsín y Julio Cobos, esta mañana.



“El radicalismo esta preparándose no sólo para ganar una elección sino para gobernar”, agregó el chaqueño quien destacó que “hemos dado un paso trascendente y muy importante para consolidar la unidad del partido”, anunciando además que el senador Ernesto Sanz será convocado también a la brevedad.



Tras el encuentro, Rozas, Alfonsín y Cobos, junto a los presidentes de los bloques legislativos, senador Gerardo Morales, y diputado Ricardo Gil Lavedra, el titular de la Convención Nacional, Hipólito Solari Yrigoyen; los secretarios del radicalismo, Juan Manuel Casella y Mario Negri; el titular de la UCR bonaerense, Miguel Bazze; los legisladores nacionales, Laura Montero, Eugenio Artaza y Daniel Katz,dieron una conferencia de prensa en la sede de Alsina y Entre Ríos.



Como síntesis de la reunión, Rozas explicó que “hemos decidido poner en marcha el programa electoral de la UCR sobre trabajos que se han llevado adelante por los equipos de la Convención Nacional, Ricardo Alfonsín y Julio Cobos” y anunció que se los convocó para el próximo miércoles a las 18, en el Comité Nacional.



“Trabajamos en una plataforma moderna, con apoyatura social transformadora y con visión radical”, abundó el ex gobernador quien aseguró que “luego vamos a extenderlo a los partidos Socialista y GEN”.



“También hemos conformado una Comisión de Asesoramiento Político (CAP)-informó Rozas-, integrada, en principio, por dos representantes de Ricardo Alfonsín y dos de Julio Cobos; pero que tiene dos espacios para que los representantes de Ernesto Sanz se sumen en un futuro inmediato.”



La CAP trabajará mancomunadamente con la comisión definida por el Comité Nacional que integran su titular y los presidentes de los bloques legislativos nacionales, para seguir con la política de alianzas tanto en las provincias como a nivel nacional con vistas a las elecciones de octubre próximo.



“Mucha gente tiene mucha ansiedad por un cambio”, ironizó Rozas quien ejemplificó que “en política no se pueden dar dos pasos juntos, porque uno se cae. Tampoco se puede empezar a construir la casa por el techo”. “La UCR está avanzando sólidamente para construir una convergencia competitiva de fuerzas políticas que nos lleve al triunfo en octubre”, enfatizó.



Por su parte, Ricardo Alfonsín sobre la construcción de una acuerdo electoral destacó que “nuestro deseo es consolidad nuestra coalicióncon el PS, el GEN, con el Encuentro Popular en la provincia de Buenos Aires, cumpliendo con el mandato de la Convención, sumar a fuerzas afines desde el punto de vista programático”.



“Desde hace mucho tiempo reclamamos la necesidad de aportar a un acuerdo, incluso con el oficialismo, para reparar el daño que ha sufrido la República; con la seguridad o con el proceso de inversiones necesarias para terminar con la pobreza”, dijo Alfonsín para quien “es, en definitiva, toda la política acordando políticas de Estado”.



Para Julio Cobos, en Argentina, “existen problemas permanentes, pero ahora está transitando un muy buen momento donde tenemos la oportunidad de acordar entre todos, oficialistas y opositores, políticas de Estado”. “Todavía la UCR tiene que completar una etapa pendiente –advirtió el mendocino-, conformar una plataforma de gobierno concreta que ofrezca soluciones a los problemas de la ciudadanía.”



“Nuestra presencia implica un compromiso”, aseguró Cobos. “Es necesario retomar la agenda que teníamos prevista desde diciembre pasado”, dijo el ex gobernador y explicó que sus técnicos vienen trabajando en cuatro ejes: institucional; política exterior y defensa; políticas sociales con base en la educación y desarrollo sustentable, o como hacer del crecimiento desarrollo.